La segunda venida
de Cristo
¿responsables de su demora?
***
Las predicciones de la visión de 1856
Ellen G. White Estate ( http://www.whiteestate.org )
En relación con una reunión, en 1856, E. White declaró: "Se me mostró la compañía presente en la reunión. El ángel dijo: ‘Algunos, comida para los gusanos; otros, sujetos de las siete últimas plagas; otros estarán vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados en la venida de Jesús.’" Todos los allí presentes están ahora muertos. ¿Significa esa predicción no cumplida que E. White es una falsa profetisa? Damos una más amplia respuesta a esta pregunta debido a que se refiere a una concepción errónea fundamental, en relación con el don de profecía. Deuteronomio 18:22 dice: "Cuando el profeta hablare en nombre de Jehová, y no fuere la tal cosa, ni viniere, es palabra que Jehová no ha hablado: con soberbia la habló aquel profeta: no tengas temor de él". Ese texto, tomado de forma aislada, descalificaría a no pocos profetas bíblicos. Deuteronomio 18:22 hay que entenderlo, como cualquier otro texto, en el contexto de toda la Escritura. Otros pasajes revelan que hay factores condicionales que cuentan, en relación con las predicciones de un profeta, particularmente cuando el libre albedrío de la humanidad puede estar implicado. A algunos les puede sorprender el pensamiento de que las promesas y bendiciones de Dios, y también sus juicios y amenazas, son condicionales. Pero las Escrituras son explícitas en ese punto. Obsérvense las palabras registradas por Jeremías:
"En un instante hablaré contra gentes y contra reinos, para arrancar, y disipar, y destruir. Empero si esas gentes se convirtieren de su maldad, de que habré hablado, yo me arrepentiré del mal que había pensado hacerles. Y en un instante hablaré de la gente y del reino, para edificar y para plantar; pero si hiciere lo malo delante de mis ojos, no oyendo mi voz, arrepentiréme del bien que había determinado hacerle." (Jer. 18:7-10).
La Biblia presenta numerosas ilustraciones de la aplicación de ese principio establecido por Jeremías. Podemos realmente estar agradecidos por las palabras de Jeremías; nos ayudan a comprender correctamente algunos textos de la Escritura que de otra forma parecen descalificar las pretensiones divinas de ciertos profetas. Considérense estas dos situaciones que ilustran ambas secciones de la declaración de Jeremías. La primera es la advertencia divina de un juicio inminente contra la nación. Podemos apreciar en las dos columnas la perspectiva del juicio, y su revocación:
La amenaza de juicio revocada
"Y levantóse Jonás, y fue a Nínive, conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad sobremanera grande, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y pregonaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida." (Jonás 3:3 y 4) |
"Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y pregonaron ayuno, y vistiéronse de sacos desde el mayor de ellos hasta el menor de ellos." "Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino: y arrepintióse del mal que había dicho les había de hacer, y no lo hizo." (Jonás 3:5 y 10) |
Una promesa revocada
Damos aquí un ejemplo de una promesa de bendición, y su revocación
"Habló todavía Dios a Moisés." "Dirás a los hijos de Israel:... yo os sacaré de debajo de las cargas de Egipto... y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os saco de debajo de las cargas de Egipto: Y os meteré en la tierra, por la cual alcé mi mano que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob: y yo os la daré por heredad." (Éx. 6:2, 6-8) |
"Y Jehová habló a Moisés y a Aarón, diciendo: ¿Hasta cuándo oiré esta depravada multitud que murmura contra mí?... Diles:... En este desierto caerán vuestros cuerpos; todos vuestros contados según toda vuestra cuenta... Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra, por la cual alcé mi mano de haceros habitar en ella... Y conoceréis mi quebrantamiento de la promesa [KJV]." (Núm. 14:26-34) |
¡Cuán claramente iluminan esos pasajes paralelos sobre la promesa a Israel, las palabras de Jeremías! Dijo el Señor a Israel: "Conoceréis mi quebrantamiento de la promesa", o, según se lee en la traducción alternativa (al margen), "Conoceréis la alteración de mi propósito."
El caso de Elí
Tomemos ahora las palabras de "un hombre de Dios" que vino a Elí a declarar juicio contra él debido a la conducta vil de los hijos de éste. Ese "hombre de Dios" preguntó a Eli si recordaba la promesa que el Señor había hecho a su familia "estando en Egipto, en casa del Faraón", de que servirían como sacerdotes de Dios. Luego siguió con la revocación de esa promesa:
"Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me tuvieren en poco, serán viles. He aquí vienen días, en que cortaré tu brazo, y el brazo de la casa de tu padre, que no haya viejo en tu casa." (1 Sam. 2:30, 31).
¿Han resultado confundidos los sinceros estudiantes de la Biblia por esas alteraciones de lo anunciado por Dios? ¿Han perdido de alguna forma su confianza en las credenciales de los profetas de la Biblia, debido a que falló el cumplimiento de sus predicciones? ¿Por qué no? Porque a la vista de las palabras de Jeremías, en cada predicción se lee implícitamente una cláusula condicional:
La cláusula condicional implícita
1. "En cuarenta días, Nínive será destruida" –Si los ninivitas no se arrepienten.
2. "Os meteré en la tierra, por la cual alcé mi mano que la daría" –Si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto (Éx. 19:5, 6. El Señor, hablando a Moisés en camino a Canaán, introduce el "si" condicional)
3. "Tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí perpetuamente" –Si caminas por las sendas de justicia.
Si es adecuado (y ciertamente lo es) añadir a esas predicciones una cláusula condicional, ¿por qué no habría de serlo en el caso de la predicción de E. White hecha en 1856?
Comentarios de los teólogos sobre las predicciones
El carácter condicional de las predicciones de la Biblia cabe explicarlo sobre el terreno razonable de que Dios, si bien soberano, no es arbitrario. No trata con las personas como si fuesen objetos inanimados sobre un tablero de juego, movidos exclusivamente a su voluntad. Mantiene de forma misteriosa en suspenso, por así decirlo, sus propios planes a menudo, debido a que no quiere interferir en la libre decisión de cada uno. Eso es lo que da a las predicciones divinas su cualidad condicional, y eso es lo que hace que Dios hable de su "quebrantamiento de la promesa", o de "la alteración de su propósito". Comentadores bien conocidos de la Biblia han escrito al propósito:
"Las promesas de Dios son tan condicionales como sus amenazas. Dios no nos daría un trato justo ni misericordioso si continuara prodigándonos sus favores después que le hemos dado la espalda. La retirada de esas bendiciones es una gran advertencia para nosotros. Surge de forma natural de la relación personal de Dios con su pueblo, que depende de la simpatía recíproca." –The Pulpit Commentary, Notas homiléticas sobre Jeremías 18:7-10.
"La mayoría de las profecías [del Antiguo Testamento], sin embargo, eran de tipo condicional. Incluyen una condicionalidad oculta del tipo: ‘a menos que...’ o ‘si guardas mis mandamientos’... Es esa naturaleza provisional de las amenazas o promesas pronunciadas por el profeta lo que explica un caso tan célebre como el del profeta Jonás." –Declaraciones sorprendentes de la Biblia, Walter C. Kaiser, Jr., Peter H. Davids, F.F. Bruce, Manifred T. Brauch (1996).
Factores que afectan a la profecía del advenimiento
Las Escrituras revelan que una de las razones por las que Dios nos parece lento en llevar a cabo su plan y promesa de crear una tierra nueva para los justos, es debido a que quiere otorgar a cada uno un poco más de tiempo en el que ejercer su poder de libre elección a fin de que huya de la ira que vendrá. Pedro responde así a aquellos que dudan de la certeza en la promesa de Dios de poner un final a este mundo de maldad por la simple razón de que el tiempo se tarda:
"El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan, sino que es paciente con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento." (2 Ped. 3:9).
Pedro declara también que los hijos de Dios pueden apresurar el advenimiento ejerciendo su libre elección. Hay algo que podemos hacer en cuanto a acercar el advenimiento. Leemos, "Esperando y acelerando la venida del día de Dios." 2 Ped. 3:12. A propósito de ese texto, los comentadores han observado:
"Dios nos señala como instrumentos para cumplir esos eventos que deben ocurrir antes de que venga el día de Dios. Orando por su venida, esparciendo la predicación del evangelio por testimonio a todas las naciones, y trayendo a aquellos a quienes la paciencia de Dios espera salvar, aceleramos la llegada del día de Dios." –Jamieson, Fausset, Brown, Comentario, Notas sobre 2 Ped. 3:12.
El que la venida de Cristo está relacionada con una acción de la libertad de elección humana –la predicación del evangelio por los seguidores de Cristo– es algo revelado claramente en la profecía de nuestro Señor a propósito del tiempo de su venida: "Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo, por testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin." (Mat. 24:14).
La infalible Palabra de Dios
Es por lo tanto evidente que si el libre albedrío de hombres y mujeres está tan vitalmente relacionado con la segunda venida de Cristo, tanto en relación con el incrédulo como con los profesos hijos de Dios, toda predicción concerniente a él habrá de ser temperada y condicionada por ese hecho.
Numerosas declaraciones hechas por E. White en las décadas siguientes a la visión de 1856 demuestran que ella comprendió claramente que hay una cualidad implícita de condicionalidad en las promesas y amenazas de Dios –tal como Jeremías declara– y que el factor condicional en las predicciones relativas al advenimiento de Cristo implica el estado del corazón de los seguidores de Cristo. La siguiente declaración, escrita en 1883, es especialmente relevante al propósito:
"Los ángeles de Dios en sus mensajes dados a los hombres representan el tiempo como algo muy corto. Así es como siempre me ha sido presentado. Es cierto que el tiempo ha sido más largo de lo que habíamos esperado en los primeros días del mensaje. Nuestro Salvador no apareció tan pronto como lo esperábamos. Pero ¿ha fallado la promesa de Dios? ¡Nunca! Debiera recordarse que las promesas y amenazas de Dios son igualmente condicionales."
"No era la voluntad de Dios que se demorara así la venida de Cristo. Dios no tenía el propósito de que su pueblo, Israel, vagara cuarenta años por el desierto. Prometió guiarlos directamente a la tierra de Canaán, y establecerlos allí como un pueblo santo, sano y feliz. Pero aquellos a quienes primero se les predicó, no entraron ‘a causa de incredulidad’. Sus corazones estaban llenos de murmuración, rebelión y odio, y Dios no pudo cumplir su pacto con ellos. Durante cuarenta años, la incredulidad, la murmuración y la rebelión impidieron la entrada del antiguo Israel en la tierra de Canaán. Los mismos pecados han demorado la entrada del moderno Israel en la Canaán celestial. En ninguno de los dos casos faltaron las promesas de Dios. La incredulidad, la mundanalidad, la falta de consagración y las contiendas entre el profeso pueblo de Dios nos han mantenido en este mundo de pecado y tristeza tantos años." MS 4, 1883 (Citado en El Evangelismo, p. 504, 505).
Esas palabras de E. White armonizan con lo que ya hemos descubierto en cuanto a la forma de actuar de Dios respecto a la humanidad, armonizan con el hecho de que el libre albedrío juega un papel crucial en la operación de los planes de Dios para esta tierra. Podemos comprender mejor la predicción no cumplida de E. White hecha en 1856 al examinarla a la luz del carácter condicional de las promesas proféticas halladas en las Escrituras.
[Adaptado de F.D. Nichol, "Las predicciones de la visión de 1856", en E. White y sus objetores (Hagerstown, Md: Review and Herald Publishing Association, 1951), p. 102-111. Disponible en las librerías de iglesia adventistas (1-800-765-6955).]
Traducido de "Ellen G. White Estate" (Selected Issues Regarding Inspiration and the Life and Work of Ellen G. White)
(ordenadas cronológicamente)
(1868) “La larga noche de tinieblas es penosa; pero la mañana es postergada por misericordia, porque si el Señor viniera, muchos serían hallados desapercibidos. El deseo de Dios de que su pueblo no perezca ha sido la razón de tan larga demora” (El Evangelismo, p. 503).
(1883) “Los ángeles de Dios en sus mensajes dados a los hombres representan el tiempo como algo muy corto. Así es como siempre me ha sido presentado. Es cierto que el tiempo ha sido más largo de lo que habíamos esperado en los primeros días del mensaje. Nuestro Salvador no apareció tan pronto como lo esperábamos. Pero ¿ha fallado la promesa de Dios? ¡Nunca! Debiera recordarse que las promesas y amenazas de Dios son igualmente condicionales.
“Dios ha encomendado a su pueblo una obra que debe terminarse en la tierra. El mensaje del tercer ángel debía predicarse, las mentes de los creyentes debían dirigirse hacia el santuario celestial, donde Cristo había entrado para realizar expiación por su pueblo. Había que llevar adelante la reforma del día de reposo. La brecha abierta en la ley de Dios debía ser reparada. El mensaje debía proclamarse en alta voz para que todos los habitantes de la tierra pudieran recibir la advertencia. El pueblo de Dios debía purificar sus almas mediante la obediencia a la verdad y estar preparado para presentarse delante de él sin mancha en el momento de su venida.
“Si los adventistas, después del gran chasco de 1844, se hubieran aferrado a su fe y hubieran ido unidos en pos de la providencia de Dios que abría el camino, y si hubieran recibido el mensaje del tercer ángel y si lo hubieran proclamado al mundo con el poder del Espíritu Santo, habrían visto la salvación de Dios, el Señor hubiera obrado con poder mediante sus esfuerzos, la obra se habría terminado y Cristo habría venido para recibir a su pueblo y darle su recompensa.
“Pero en el período de duda e incertidumbre que siguió después del chasco, muchos de los creyentes del advenimiento perdieron su fe. Se introdujeron disensiones y divisiones. Por escrito y verbalmente, la mayoría se opuso a los pocos que, guiados por la providencia de Dios, recibieron la reforma del sábado y comenzaron a proclamar el mensaje del tercer ángel. Muchos que debieron haber dedicado su tiempo y talentos al único propósito de dar la voz de alarma al mundo, estaban absorbidos en oponerse a la verdad del sábado, y a su vez, las fuerzas de sus defensores eran necesariamente empleadas en responder a aquellos que se oponían, y en defender la verdad. En esta forma la obra fue estorbada y el mundo quedó en tinieblas. Si todo el cuerpo adventista se hubiera unido en torno de los mandamientos de Dios y de la fe de Jesús, ¡cuán ampliamente diferente habría sido nuestra historia!
“No era la voluntad de Dios que se demorara así la venida de Cristo. Dios no tenía el propósito de que su pueblo, Israel, vagara cuarenta años por el desierto. Prometió guiarlos directamente a la tierra de Canaán, y establecerlos allí como un pueblo santo, sano y feliz. Pero no pudieron entrar ‘a causa de incredulidad’ (Heb. 3:19). Debido a su retroceso y apostasía, perecieron en el desierto, y otros surgieron para entrar en la tierra prometida. De la misma manera, os dos casos faltaron las promesas de Dios. La incredulidad, la mundanalidad, la falta de consagración y las contiendas entre el profeso pueblo de Dios nos han mantenido en este mundo de pecado y tristeza tantos años.” MS 4, 1883 (Fragmentos en El Evangelismo, p. 503, y Mensajes Selectos, vol. I, p. 77 y 78).
(1884) “Si todos los que trabajaron unidos en la obra en 1844 hubiesen recibido el mensaje del tercer ángel, y lo hubieran proclamado en el poder del Espíritu Santo, el Señor hubiera obrado poderosamente con sus esfuerzos. Sobre el mundo se habría derramado un diluvio de luz. Hace años que los habitantes del mundo habrían sido advertidos, se habría completado la obra final, y Cristo habría regresado para la redención de su pueblo.
No era la voluntad de Dios que Israel vagara cuarenta años en el desierto; deseaba llevarlos directamente a la tierra de Canaán, y establecerlos allí, un pueblo santo y feliz. Pero no pudieron entrar a causa de incredulidad (Heb. 3:19). Debido a su reincidencia y apostasía, perecieron en el desierto, y fueron otros quienes entraron en la tierra prometida. De igual forma, no era la voluntad de Dios que la venida de Cristo fuera demorada por tanto tiempo, y que su pueblo debiera permanecer tantos años en este mundo de pecado y penar. Pero la incredulidad los separó de Dios. Cuando rehusaron hacer la obra que él les había asignado, otros fueron suscitados para proclamar el mensaje. Por misericordia hacia el mundo, Jesús demora su venida, a fin de que los pecadores tengan una oportunidad de oír la advertencia, y encuentren en él un escudo antes que la ira de Dios sea derramada” (The Spirit of Prophecy, vol. 4, pp. 291, 292).
(1896) “Si todos los que decían tener una experiencia viviente en las cosas de Dios hubiesen hecho su obra señalada tal como el Señor ordenó, todo el mundo habría sido ya advertido, y el Señor Jesús hubiera venido en poder y grande gloria. Porque el Señor ha establecido un día en el que ha de juzgar el mundo. ¿Nos dice cuándo vendrá ese día? ‘Y será predicado este evangelio del reino por testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin’” (Review and Herald, 6 octubre 1896).
(1898) “Mediante la proclamación del evangelio al mundo, está a nuestro alcance apresurar la venida de nuestro Señor” (El Deseado, p. 587).
(1900) “Si el propósito de dar al mundo el mensaje de misericordia hubiese sido llevado a cabo por su pueblo, Cristo habría venido ya a la tierra, y los santos habrían recibido su bienvenida en la ciudad de Dios” (Joyas de los Testimonios, vol. III, p. 72).
(1900) “Cristo espera con un deseo anhelante la manifestación de sí mismo en su iglesia. Cuando el carácter de Cristo sea perfectamente reproducido en su pueblo, entonces vendrá él para reclamarlos como suyos.
Todo cristiano tiene la oportunidad no sólo de esperar, sino de apresurar la venida de nuestro Señor Jesucristo” (Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 47).
(1901) “La [venida de Cristo] no tardará más
tiempo del que tome llevar el mensaje a todas las naciones, lenguas y pueblos.
¿Olvidarán los que pretenden ser estudiosos de la profecía que la
longanimidad de Dios hacia los impíos es una parte del vasto y misericordioso
plan mediante el que procura la salvación de las almas?” (Review
and Herald, 18 junio 1901).
(1901) “Tal vez tengamos que permanecer aquí en este mundo muchos años más debido a la insubordinación, como les sucedió a los hijos de Israel; pero por amor de Cristo, su pueblo no debe añadir pecado sobre pecado culpando a Dios de las consecuencias de su propia conducta errónea” (El Evangelismo, p. 505).
(1903) “Sé que si el pueblo de Dios hubiera preservado una conexión viviente con él, si hubiese obedecido a su Palabra, estaría hoy en la Canaán celestial” (General Conference Bulletin, 30 marzo 1903).
(1909) “Si cada soldado de Cristo hubiese cumplido su deber, si cada centinela puesto sobre los muros de Sión hubiese tocado la trompeta, el mundo habría oído el mensaje de amonestación. Mas la obra ha sufrido años de atraso. Entretanto que los hombres dormían, Satanás se nos ha adelantado” (Joyas de los Testimonios, vol. III, p. 296).
(1913) “Cristo nos dice cuándo será introducido el día de su reino. No nos dice que todo el mundo será convertido, sino que ‘será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin’ (Mat. 24:14). Al dar el Evangelio al mundo, tenemos la posibilidad de apresurar la venida del día de Dios. Si la iglesia de Cristo hubiera llevado a cabo la obra señalada tal como el Señor lo mandó, todo el mundo ya hubiera sido amonestado y el Señor Jesús hubiera venido a la tierra en poder y gran gloria” (La Maravillosa Gracia de Dios, p. 353).
“Es privilegio de todo cristiano no sólo esperar sino apresurar la venida de nuestro Señor Jesucristo. Si todos los que profesan su nombre llevasen frutos para su gloria, ¡cuán prestamente quedaría sembrada en el mundo la semilla del Evangelio! La última mies maduraría rápidamente, y Cristo vendría para recoger el precioso grano” (Joyas de los Tesimonios vol. III, p. 212 y 213).
“Al entregarnos a Dios y ganar otras almas para él, apresuramos la venida de su reino" (El Discurso Maestro de Jesucristo, p. 93).
"Mediante la proclamación del Evangelio al mundo, está a nuestro alcance apresurar la venida de nuestro Señor. No sólo hemos de esperar la venida del día de Dios, sino apresurarla (2 Ped. 3:12)" (Maranatha, p. 17).
“El celo por Dios y su causa indujo a los discípulos a ser testigos del Evangelio con gran poder. ¿No debería semejante celo encender en nuestros corazones la determinación de contar la historia del amor redentor, del Cristo crucificado? Es el privilegio de cada cristiano, no sólo esperar, sino apresurar la venida del Salvador” (Los Hechos de los Apóstoles, p. 480).
(L.B.)
He aquí un razonamiento engañoso y extrañamente frecuente: ‘Puesto que Dios sabe el día y la hora de su venida, no podemos hacer nada para adelantarla, ni podemos ser responsables por su retraso’. Se trata del predeterminismo calvinista en su estado más puro. Ese razonamiento da por sentado que el hecho de que Dios conozca algo, predetermina que haya de suceder así, librando de toda responsabilidad al agente humano. Pero una sola pregunta demuestra la falacia y perversión de ese razonamiento: ¿Conoce Dios si tú vas finalmente a ser salvo, o si vas a perderte? No hay duda de que él lo sabe. Pues bien, si te atienes al razonamiento precedente, no hay nada que puedas hacer para decidir tu destino en un sentido o en otro. ¡Disparatado! ¿no te parece? Evocar el conocimiento de Dios de cualquier hecho futuro, con el fin de eludir nuestra responsabilidad en el adelanto o retraso de su cumplimiento –dado que tenemos una parte definida en su consecución–, es calvinismo en su estado más burdo, en este caso aplicado a modo de narcótico, para intentar escapar a nuestra responsabilidad en la demora de la segunda venida de Cristo.
Eso no significa negar el componente incondicional de su segunda venida. El hecho en sí es incondicional. No hay conflicto alguno entre nuestra responsabilidad y la soberanía de Dios. No podemos provocar su segunda venida, ni podemos impedirla, pero Dios ha hecho el tiempo de su venida condicional a la respuesta de su pueblo, a la maduración de la mies, a la preparación de la esposa (Mar. 4:29; Apoc. 14:15; 19:7). Somos responsables por su demora, en la medida en que es nuestro privilegio adelantarla. El Espíritu de Profecía es claro: ha habido demora. Pero no es el Esposo quien se tarda en venir, sino la Esposa quien se tarda en su preparación. Aceptemos nuestra responsabilidad. El que resulta justificado para con Dios no es aquel que se declara inocente de toda culpa, sino aquel que la reconoce con toda sinceridad, y rectifica (1 Juan 1:8 y 9).